Yogures artesanos con grelos y hasta con virutas de oro
Susana Aguiar y su marido, Álex Moure, están detrás de Kalekói, todo un éxito en las tiendas «gourmet»
Hijos de ganaderos e ingenieros de profesión, Susana Aguiar y su marido, Álex Moure, se embarcaron en el 2015 en una aventura empresarial que tenía como objetivo poner en valor la leche de la comarca de Deza. Y con ella elaboran unos yogures artesanos que arrasan en las tiendas gourmet.

El nombre de la empresa lo tomaron del que tenía Galicia cuando la habitaban los vikingos.
Así nació Kalekói que, pese a su corta vida, no para de cosechar premios.
En enero recogieron el de mejor proyecto emprendedor del año otorgado por la Asociación de Jóvenes Empresarios de Galicia. Sus yogures entran a diario en las cocinas de restauradores de prestigio como Pepe Solla o Pepe Vieira.
Moure destaca que en restauración los más solicitados, por su juego en la cocina, son los naturales.
Una línea a la que suman los de frutas con fresa y manzana , y una de tentaciones con mermeladas de arándanos, frutas del bosque y, a lo largo del año, según la estación, con castañas, kiwi, miel o frambuesa.
Todas sus combinaciones levantan pasiones.
Famosos se hicieron sus yogures con virutas de oro, que formaron parte en Navidad de una pequeña y cuidada tirada; o sus yogures con grelos, un guiño a la Feira do Cocido de Lalín.
Lo último, uno con jalea de flor de saúco.
La materia prima, la leche que también comercializan en fresco y que procede de la explotación de los padres de Susana. Ahora han adquirido una desnatadora y trabajan en una línea de desnatados.
Su secreto: mimar el producto desde el origen.
Fuente: La Voz de Galicia